Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Montero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Montero. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de diciembre de 2017

¿Quién defiende a los ciudadanos?





Artículo de Antonio Montero



En democracia, los partidos políticos. Ha sonado la sirena de error. Sí, porque sus alternativas a los problemas que señalan los distintos medios de comunicación: el dilema que se avecina con el pago de las pensiones; el peligro que se cierne, con la disminución incesante de la población, sobre la sostenibilidad del sistema de salud; que la deuda pública, es decir, lo que los españoles debemos a las entidades financieras, es mayor del 100% del PIB, o sea más de lo que España produce en un año, por no referirnos a las “minucias” derivadas de los intentos de sedición y golpe de estado de una parte de los dirigentes políticos catalanes o la sequía que padecemos, no forman parte del “programa electoral” de ninguna elección pasada, presente, y nos tememos, que futura.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Sara Baras


Artículo de Antonio Montero



Comienza el espectáculo. Se levanta el telón para las Sombras. Los querubines anuncian al arcángel por venir; cogidas de la mano, del talle, quizá envueltas en las gasas de su vestido Sara y la Farruca ocupan el escenario y yo me rindo a sus pies y deseo que estas capitulaciones sean un modo de existencia. Y el romance, la serrana, el martinete arremolinan recuerdos con sus lances, sus desplantes, sus llamadas, y entreveo a Joselito, Belmonte y Chicuelo citar de lejos y templar la faena y sí, los bastones del cuerpo de baile, su elegancia, su gallardía en el porte evocaban ya no sé si a piqueros o picadores y en deleitante quimera recordé, para justificar mi delirio, a don Alonso, sí don Quijote, pero es que hablaba a su escudero: “en la mitad de una gran plaza dar una lanzada con felice suceso a un bravo toro: bien parece un caballero armado de resplandecientes armas pasar la tela en alegres justas delante de las damas; y bien parecen todos aquellos caballeros que en ejercicios militares, ó que lo parezcan, entretienen y alegran, y, si se puede decir, honran las cortes de sus Príncipes.”

viernes, 24 de noviembre de 2017

¿Y ahora, qué?

Artículo de Antonio Montero

Antonio Montero es Doctor en Química, colabora con el Departamento de Física Aplicada de la Universidad del País Vasco y con la revista "Enseñanza de las Ciencias" que editan las Universidades de Valencia y Autónoma de Barcelona; es miembro destacado del Club Liberal 1812 de Málaga.


Han pasado algunos días desde el homenaje rendido a Albert Boadella por el Club Liberal 1812 de Málaga y me pregunto ¿y ahora, qué? Y acuden a la memoria recuerdos de “My Sharona” del grupo Knack y "These Boots are made for Walking" de Nancy Sinatra, canciones que lanzaron a sus intérpretes a lo más alto de las listas de éxito del mundo, que aún las oímos y nos electrizan o llenan de nostalgia, pero que fueron una especie de raya en el agua y sus protagonistas parecieron morir de éxito. Los primeros, tras los siguientes trabajos, recogieron reacciones adversas de la crítica hacia el grupo y éste se disolvió en un ambiente de disputas internas. La hija de Sinatra trabajó en una cadena de televisión de su padre, posó para la revista Playboy y un variado elenco de actividades pero nunca revalidó el éxito de “Estas botas son para caminar”.