Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Fernández. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de diciembre de 2017

Desautorizada la jueza de la “Trama Amat” por un sobreseimiento


Artículo de Pepe Fernández


La Audiencia de Almería ha dictado recientemente una resolución relacionada con posibles prevaricaciones en la denominada “Trama Amat” que deja en una clamorosa evidencia la forma tan singular con la que el aparato judicial almeriense lleva funcionando durante años en relación con las tramas de corrupción (política) y las causas abiertas por ello. Dada la situación de retraso que padecen determinados sumarios -con discretos y pocos publicitados sobreseimientos por el camino-, podría interpretarse este Auto como un aviso a navegantes en las procelosas aguas judiciales almerienses.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Más de 100 millones para fianzas en la Operación Poniente


Artículo de Pepe Fernández


Un total de 21 imputados en la Operación Poniente acaban de quedar apartados “provisionalmente” de la conocida macrocausa almeriense al decretar el titular del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Almería el sobreseimiento respecto a sus respectivas participaciones en los hechos investigados.

Al resto que permanece en la causa se les impone la obligatoriedad de depositar un total de algo más de cien millones de euros – 100.440.190,67 €­ – en el breve plazo de “un día”. El juez Jesús Miguel Hernández Columna acepta el criterio del Fiscal anticorrupción Jesús Gázquez que permite así, tras el sobreseimiento provisional, cierta liberación a  dos decenas de familias, diez años después del inicio de sus pesadillas con el estallido del caso Poniente, todos envueltos en la maraña.

viernes, 17 de noviembre de 2017

La medalla de Chiquito y las lechugas de Susana


Artículo de Pepe Fernández


Chiquito murió dejando tras de sí un luto popular sincero y cierta melancolía en casi toda España, uniendo en la tristeza a gentes de todos colores, leches y edades. Su muerte ha supuesto que nos demos cuenta que desaparecía uno de esos pocos españoles con el que todos estábamos más o menos satisfechos por cómo hacía su trabajo.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Envidia sana de los catalanes


Artículo de Pepe Fernández


Los andaluces, como el resto de los españoles no residentes en Cataluña, hemos permanecido expectantes y quizás algo distantes durante semanas a lo que sucedía (y sigue sucediendo) en la montaña rusa en que se ha convertido la política en el viejo Principado. Tan solo una mujer  parece que ha estado  como andaluza de guardia. Susana Díaz, la única dirigente autonómica española que ha intentado meter palo en candela en estas semanas a cuenta del golpe catalán, con escaso eco por cierto.

jueves, 28 de septiembre de 2017

¿Y si a Susana se le rebelara un secretario provincial?


Artículo de Pepe Fernández



¿Se imaginan lo que ocurriría si un secretario provincial del PSOE andaluz se despachara, de forma reiterada cual mosca cojonera, con declaraciones contrarias a lo dispuesto por Susana Díaz como Secretaría General del PSOE-A?

sábado, 16 de septiembre de 2017

Concurso TDTL, la lista de ganadores y perdedores


Artículo de Pepe Fernández


La inminente adjudicación de las licencias de la TDT local en Andalucía por parte del gobierno de la Junta es de esos típicos asuntos de los que los medios de comunicación, en general, no suelen entrar a fondo salvo puntuales excepciones. Aquello de perro no come carne de perro se mantiene todavía en algunas esferas empresariales del sector mediático contemporáneo donde la independencia y el pluralismo político brilla por su ausencia de forma bastante generalizada.

miércoles, 30 de agosto de 2017

En la playa, mientras las puertas giraban


Artículo de Pepe Fernández

Foto: (de izquierda a derecha) Pepín Sánchez Maldonado, Aquilino Alonso, María del Carmen Ortiz Rivas, Martín Blanco García.

La tensión política del último año y medio en Andalucía, con Susana Díaz como aspirante a dirigir el PSOE, ha quedado diluida este verano entre la ausencia más que notable de nuestra clase política de sus escenarios habituales, todo ello ayudado por un cúmulo de desastres de diversa índole que hemos padecido en carne propia. (Incendios, ahogamientos, muertes de ciclistas, caso Juana Rivas y para reconducir la atención de la sociedad el atentado yihadista de Barcelona)