Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Roldán (Max Estrella). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Roldán (Max Estrella). Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2019

La docilidad, el mérito del rebaño


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)



Hace algún tiempo, estando en el desempeño de la jefatura del Servicio de Legislación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, sucedió lo que voy a contar. Presidía el Gobierno de la Nación José María Aznar y la Junta de Andalucía ese tal ciudadano Chaves (Carmen Calvo dixit, soltando lastre) o, como antaño lo llamaba cariñosamente la citada, el bueno de Manolo; ese que en su declaración oficial de bienes confesó que tenía menos euros que dientes un sapo, y remató la cínica declaración afirmando que el copioso caudal pecuniario devengado en sus largos años de ministro y presidente de la Unta lo había invertido en sus hijos –Ivancito y Paulita, a los que ya conocemos sobradamente por sus obras-, sin que en ningún momento hasta la fecha acreditara tal afirmación con la correspondiente liquidación del impuesto de donaciones, ni la Hacienda Pública se lo exigiera; pruebe usted, a ver qué pasa. Pero, perdón, no divaguemos.

sábado, 20 de abril de 2019

La insoportable absurdidad del SAS


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)



Siempre aborrecí, pese a ser funcionario, o precisamente por eso, a aquellos burócratas –en el sentido peyorativo del término- que valiéndose de la ocasión de tener en sus manos la elaboración de protocolos de actuación o de programas informáticos, retorcían los procedimientos reglamentarios hasta desvirtuar el espíritu de la ley y hacerle perder su legítimo y genuino fin.

Algo así tuve ocasión de comprobar –padecer- el otro día, que me permito trasladar al lector como ejemplo paradigmático de lo dicho, por pedagogía, crítica, desahogo o, por qué no, para el pitorreo, choteo, befa y burla de la absurdidad e incuria de sus autores.

viernes, 29 de junio de 2018

El Gobierno de Lázaro Estornudo


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)


I. El charlatán irresponsable.

¿Por qué Lázaro? ¿Por qué Estornudo?, se preguntará el lector distraído; de manera que, para que no se desoriente respecto a los sujetos –y sujetas- de esta pieza, hago recordatorio. El lector sabe de sobra que Pedro Sánchez es más vanidoso que capaz, afirmación que sostengo en las evidencias: en su currículo no hay prueba alguna de sus méritos, sí de sus enchufes, debidos a las eficaces influencias de sus padres entre sus contactos y amistades (fuente: Wikipedia); de su vanidad, por el contrario, no deja de dar muestras.

miércoles, 20 de junio de 2018

El peor enemigo de la Justicia


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)


En Andalucía el primer y principal enemigo de la Justicia son, sin duda, los jueces. Después los fiscales. Lo he dicho en innumerables ocasiones; otras, por no resultar cansino, me he callado. No hay día aquí que los jueces no pisoteen la Justicia. Los jueces aquí agravian más a la Justicia que los delincuentes.

Como nada ha cambiado, leo hoy en El Mundo que un juez ha tardado sólo 48 horas en archivar la denuncia que el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF) puso contra la corrupción de este régimen, manifestada en, esta ocasión, en la contratación de al menos 85 personas por criterios de clientelismo político y nepotismo.

jueves, 14 de diciembre de 2017

El Régimen contra Spiriman






Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)


El régimen despótico que gobierna esta Andalucía mansa ha desatado una feroz persecución contra el doctor Jesús Candel, alias Spiriman. No tolera el Régimen la menor disidencia y, mucho menos, que se desacrediten sus mentiras, se airee su corrupción en los medios y se incite a la gente a la protesta callejera. ¡Hasta ahí podíamos llegar!

jueves, 24 de agosto de 2017

Ratas okupas en Torretriana


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)




Torretriana, comienza la jornada. El funcionario llega a la barrera de control, baja la ventanilla del coche y extiende el brazo fuera para acercar la tarjeta magnética al dispositivo de apertura de la valla. Súbitamente una rata salta a su muñeca y recorre incontinenti su desnudo brazo hasta el hombro, como un calambre, más rápida que el relámpago. Salen los vigilantes de la garita, ya alertados por precedentes tentativas -mas no suficientemente dispuestos, por lo que se ve-, en vano empeño de impedir la ocupación ya consumada del vehículo funcionarial. No es ficción. No invento nada, es la versión de la víctima.

sábado, 5 de agosto de 2017

Sobre la sabiduría periodística


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)


Hay veces que le da a uno rabia tener que reconocer la verdad en el aserto de aquél de quien se tiene una pobre opinión. Lo digo en referencia a ciertas declaraciones del inefable exconsejero De Llera –el Notorio detractor; como lo aludió la ebúrnea Alaya; o sea, el Nota-, cuya incontinencia verbal es proverbial.

martes, 1 de agosto de 2017

El Auto del autobús


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)

A veces, pocas veces –y raramente aquí, en el podrido sur-, los jueces honran a la Justicia. Ha ocurrido ahora –no aquí, por supuesto-, con un auto de la Audiencia Provincial de Madrid que merece ser esculpido en mármol y colocado en el frontispicio de las facultades de Derecho.

Creo que pocos ciudadanos se sintieron ofendidos con la infame campaña totalitaria  promovida por el lobby LGTB y apoyada y ejecutada por todos –digo todos, sin excepción- los partidos del llamado arco parlamentario contra el famoso autobús de la organización Hazte Oír, que bajo el lema “los niños tienen pene, las niñas tienen vulva; que no te engañen” pretendía exponer a la sociedad su visión sobre el tema.

miércoles, 5 de julio de 2017

Me duele España





Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)


Habló aquél que se heredó a sí mismo. Habló el resucitado, no Pedro Snchz, sino Lázaro Estornudo, pues. Habló y –como no podía ser de otro modo- lo que soltó fue un flatus vocis, que inevitablemente nos trajo a la memoria la elaborada nadería del Bobo Solemne. España es una nación de naciones, dijo.

miércoles, 21 de junio de 2017

Recuerdos del 15J

Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)
                                                                                   
40 años, primeras elecciones después de cuarenta años de gobierno autoritario de los mismos.

Como aquí hoy, cuarenta años de los mismos y de lo mismo: atraso, sumisión, limosneo… Entonces, como ahora, en el vagón de cola de una Europa próspera y lejana, cada vez más lejana. Y un régimen omnipresente y opresor.

Recuerdo aquellos años sin nostalgia alguna. Al contrario. De aquello sólo quedó el sabor amargo de la frustración. Y el tiempo perdido.

miércoles, 7 de junio de 2017

PSOE y Ciudadanos: las dos caras de un fraude


Artículo  de José Luis Roldán (Max Estrella)
                                                                       


"La corrección de errores no es tal, sino que consiste en añadir al Decreto-Ley un supuesto que no estaba previsto inicialmente en la norma presentada al Parlamento"


"Se supone que el Parlamento es la sede donde han de debatirse y, en su caso, aprobarse las leyes, y no los sofás de San Telmo"


domingo, 5 de febrero de 2017

De tontos y listos



Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)


Dice un -todavía- Senador del Partido Popular de Andalucía que trabajar es cosa de gilipollas. Que por eso él se dedica a la política. Escándalo mayúsculo. Sin embargo, nos escandalizamos injustamente. Cómo puede ser motivo de escándalo algo tan sabido, inmemorial, rancio, y que sucede coram populo y no sólo de forma tan explícita sino tan descarada. Sólo hay que echar un vistazo a sus currícula. Miren (sin lascivia), por ejemplo, el de Ródope de Triana, tan evidente. Paradigmático, ¡homérico!

viernes, 23 de diciembre de 2016

La voz de la manada


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)

A estas alturas de la Historia, nadie cuestiona que todas las ideologías impregnadas de totalitarismo comienzan por corromper el lenguaje. Lo señaló acertadamente George Orwell, incluso le dio nombre: neolengua.

Digo esto porque hace poco tiempo leí algo que me dejó patidifuso. Leí que cierto famosillo nacional iba a ser padre mediante el recurso de la “maternidad subrogada”. Luego, los papeles han dado noticia de otros casos; y ya con el último (Una pareja gay, detenida por alquilar un vientre para ser padres - El Mundo) no he podido sustraerme a expresar mi opinión. 

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Ratas eminentes


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)


William Faulkner, en su novela The Reivers (publicada aquí bajo el título La escapada), definía la inteligencia como la habilidad para adaptarse al entorno. Basado en tal premisa, sostenía que la rata era el animal más inteligente de cuantos conviven con el hombre. Decía: “Coloco primero a la rata sin el menor género de dudas. Vive en tu casa sin ayudarte ni a comprarla, ni a construirla, ni a repararla, ni a pagar la contribución; come lo que tú comes sin ayudarte ni a cultivarlo, ni a comprarlo y ni siquiera a meterlo dentro de la casa; no te puedes librar de ella; si no fuera porque practica el canibalismo hace mucho tiempo que habría heredado la tierra…”.

jueves, 24 de noviembre de 2016

El régimen inmovilista


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)

Quienes vivieron la transición recordaran que los más reacios al cambio entre los franquistas fueron bautizados –con justicia- como inmovilistas. Así, se hablaba entonces –con justo rigor, pues el DRAE define el inmovilismo como la tendencia a mantener sin cambios una situación política, social, económica o ideológica-  del inmovilismo como uno de los grandes obstáculos para la democratización del país.

Para no contradecir a Marx, que afirmó que la Historia se repite primero como tragedia y después como farsa, debemos ahora los andaluces padecer como farsa (la farsa de Ródope de Triana) el inmovilismo del régimen socialista que nos pastorea.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Frivolidad y espectáculo


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)
Hace ya muchos años en uno de los libros sapienciales de la Biblia –atribuido al sabio rey Salomón- se ponía de manifiesto la tremenda inconsistencia de las cosas mundanas: “…omnia vanitas”. También la mitología registró la evidencia, para aviso y amonestación de los cándidos mortales.

La sentencia alumbraba –por contrapunto- un fin trascendente: “…el hombre y la bestia tienen la misma suerte…en nada aventaja el hombre a la bestia, pues todo es vanidad… ¿Quién sabe si el aliento de vida de los humanos asciende hacia arriba…?”

martes, 30 de agosto de 2016

Olvidadizos y olvidados


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)

El otro día contaba el periódico que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, había plagiado el 30 por ciento de su tesina. El aludido se defendía diciendo que no se trataba de un plagio sino de un error de estilo: había olvidado entrecomillar los párrafos escritos por otros y, desde luego, citar a sus autores. Esto me llevó a reflexionar sobre un tema que ya no me depara sorpresa alguna: la condición humana.

¿Somos descuidados y poco rigurosos en nuestros asuntos o, por el contrario, lo que sucede, más bien, es que nuestra vanidad y egolatría nos domina? ¿Son memos los políticos o lo que sucede, más bien, es que su arrogancia es tan grande que ya no se molestan en disimular el desdén que nos profesan?

viernes, 19 de agosto de 2016

El tiempo no sólo materia deleznable


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)


Materia deleznable. Borges lo dijo. Pero no es esa, precisamente, la propiedad que más lo caracteriza. Por el contrario, algo menos inconsistente y volátil  constituye el principal atributo del tiempo: su poder corrosivo y destructor.

Desde los remotos tiempos del mito, el hombre fue consciente -y temeroso- de ello. Así, la propia personificación del Tiempo: un dios terrible, devorador de sus propios hijos.

martes, 9 de agosto de 2016

Epigramas, recuerdos, sueños y otras divagaciones


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)



1.- Refiere Cicerón en uno de sus libros de la villa de Túsculo un pasaje de Heráclito –también mencionado más tarde por Diógenes Laercio en sus Vidas de Filósofos- en el que éste recriminaba duramente a los efesios haber expulsado a Hermodoro de la ciudad. Según cuenta, al exiliar a Hermodoro los efesios se expresaron así: “Ninguno de nosotros sobresalga sobre los demás; pero si alguien sobresaliera, vaya a otro lugar y viva con otros.”

jueves, 23 de junio de 2016

La Cuentitución Española


Artículo de José Luis Roldán (Max Estrella)


Ningún observador atento podrá negar que en este país seguir las tertulias políticas -presentes, sin excepción, en todos los medios de comunicación de masas- constituye el acto supremo de participación democrática. Y el único. Y no, ingenuo y desocupado lector, no se me olvidan las urnas; pero ¿acaso puede usted elegir a los que ha de votar?

Las tertulias, pues; otra cosa no queda, si le interesa saber hasta dónde puede llegar la estupidez humana. Es el caso que de un tiempo a esta parte viene oyéndose en éstas el runrún incesante sobre la necesidad o no de una reforma constitucional. Y no estaría mal el debate si no fuera –otra vez- porque está desenfocado y sesgado. La cuestión fundamental está, en primer lugar, en diagnosticar el origen del mal. Y es aquí donde, a mi juicio, se yerra.