Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Vicente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Vicente. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

8-M: un insulto a las mujeres víctimas




Artículo de Manuel Vicente

En el país cuya principal empresa (Banco Santander) está presidida por una mujer (Ana Patricia Botín), se convoca una huelga feminista por parte de mujeres que se consideran herederas de “las que trajeron la Segunda República, las que lucharon en la Guerra Civil, las que combatieron al colonialismo y las que fueron parte las luchas anti-imperialistas”. Leer el manifiesto que ha servido para convocar el paro del 8-M es encontrar mil y un argumentos para seguir haciendo esfuerzos por la igualdad como un día cualquiera, es decir, trabajando.

jueves, 8 de febrero de 2018

Patada a la dignidad de Andalucía



Artículo de Manuel Vicente

Las reuniones semanales del Gobierno andaluz se van sucediendo este año entre asuntos absurdos carentes de interés para el ciudadano, entre los que ha destacado la redacción de una ley que obliga a los bares a facilitar agua a los clientes que lo demanden; asunto éste que puede provocarnos una sonrisa o bien una mueca de preocupación, al constatar cómo el régimen socialista andaluz no tiene límites en su afán por entrometerse en nuestras vidas.

miércoles, 17 de enero de 2018

OPA hostil al PP




Artículo de Manuel Vicente


La publicación en una semana de dos encuestas que colocan a Ciudadanos como partido más votado supone el inicio de la OPA hostil lanzada contra el Partido Popular, a quien los poderes fácticos han retirado su apoyo por variadas razones. Lo que algunos denominan “el Ibex35” ha dictado sentencia condenatoria contra el PP y ha decidido redoblar su apuesta por Albert Rivera como el hombre que debe dotar a España de la estabilidad que hoy en día no tiene. Por mucho que desde el PP se apele al crecimiento económico y a la creación de empleo, no puede considerarse estable a un país que vive en riesgo permanente de desmembración y en el que miles de empresas tienen que trasladar su sede social por temor a quedarse fuera del amparo del euro. El dinero es muy miedoso y el PP no le tranquiliza.

domingo, 24 de diciembre de 2017

El cáncer está en las Autonomías



 
Artículo de Manuel Vicente

Las elecciones catalanas del 21-D han reafirmado el diagnóstico aterrador que miles de españoles llevan haciendo desde hace años sobre el devenir de nuestro país: España padece una grave enfermedad que tiene su metástasis más dañina en Cataluña, aunque sus ramificaciones se extienden por todo el territorio nacional con consecuencias severas que se evidencian de forma diferente en cada Comunidad Autónoma.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Autoritarismo de género


Artículo de Manuel Vicente



Probablemente el doctor Jesús Candel y el funcionario Jaime González no se conozcan de nada, pero tienen algo en común aparte de la valentía de enfrentarse al todopoderoso régimen socialista andaluz que apabulla a todo aquel que osa a contrariarle. Aunque no son los primeros, Candel y González han coincidido en el tiempo en ser objeto de sendas campañas de escarnio público acusados de machistas por acosar psicológicamente a mujeres por el “mero hecho de serlo” (sic). Lo que esboza esta coincidencia es una peligrosa tendencia que se presumía desde hace tiempo que iba a ocurrir: el uso del autoritarismo de género -eufemísticamente le llaman “perspectiva de género”- para realizar gruesas acusaciones contra aquellos hombres molestos para el régimen.

jueves, 9 de noviembre de 2017

¿A quién benefician las Comunidades Autónomas?


Artículo de Manuel Vicente


El intento de ruptura de la unidad nacional por parte del independentismo catalán -con la inestimable ayuda de Podemos y todas sus mareas-, al que se ha unido de inmediato el vasco para aparecer como el 'poli bueno', está suponiendo el último paso de la desastrosa aplicación del Estado de las Autonomías que inventaron los padres de la Constitución del 78 como eufemismo de lo que en todo el mundo se conoce como Estado federal. Independentistas catalanes, y en menor medida vascos, han llegado a la orilla del Rubicón y han colocado un pie al otro lado después de disponer durante años del beneplácito de los gobiernos españoles, tanto del PSOE como del PP, a los que garantizaban legislaturas sin sobresaltos a cambio de asumir progresivamente mayores cuotas de poder, las mismas que tenían que entregar también al resto de barones autonómicos para apaciguar ánimos.

sábado, 21 de octubre de 2017

Realidad de una Andalucía irreal



Artículo de Manuel Vicente


Si hubiera en el Parlamento andaluz un buen político, o un buen asesor que hiciera algo más que llevar la cartera o pelotear a su jefe, probablemente a esta hora estaría consultando en el diario de sesiones el debate del año pasado sobre los Presupuestos de la Junta de Andalucía. Quien esto suscribe no es, ni quiere ser, buen político ni buen asesor; tan sólo es un humilde gacetillero interesado por la actividad política y preocupado por el progresivo deterioro de la calidad de vida de sus conciudadanos andaluces, además de nostálgico que hace 40 años se ilusionó con participar en la construcción de una Andalucía mejor.

viernes, 6 de octubre de 2017

La estabilidad perniciosa



Artículo de Manuel Vicente 


Y lo malo, paradójicamente, es que es verdad.

Recientemente la presidenta de la Junta, Susana Díaz, presumía ante un grupo de empresarios portugueses de la estabilidad política imperante en Andalucía frente a la crisis institucional que existe en el conjunto de España debido al golpe de Estado que está dando el Gobierno autonómico catalán, una de cuyas consecuencias menos importantes es la imposibilidad de que el PP cuente en el Congreso de los Diputados con los votos suficientes para aprobar los Presupuestos Generales del Estado, con lo que ello supone de dificultad para poner en práctica su política económica.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Todos los políticos son iguales, o no


Artículo de Manuel Vicente


La demagogia, las ambiciones desmedidas, la deslealtad, las traiciones, las patrañas, todas esas maldades que proliferan en la política concebida como poder se superan al presenciar grandes gestos como el protagonizado por la parlamentaria autonómica Mari Carmen Prieto, quien forma parte del pequeño grupo de personas que entiende la política como servicio público.

sábado, 2 de septiembre de 2017

Ni estrategas ni alternativa


Artículo de Manuel Vicente


Las muestras de agotamiento del régimen socialista son cada día más evidentes no sólo por su escasa capacidad para afrontar los problemas de la sociedad sino además por su falta de ideas para conectar con una población hastiada de sus hueras palabras. A un curso político cargado de protestas sociales le ha seguido un verano en el que se ha vuelto a sufrir la degradación de los servicios públicos esenciales hasta llegar al desgraciado culmen de una muerte absolutamente innecesaria en el sevillano hospital de Valme, que ha dejado sin consuelo a una familia que jamás entenderá por qué ha muerto una joven madre que salía de una cesárea.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Sea por los pueblos de España


Artículo de Manuel Vicente



Suena el himno de Andalucía en el anual homenaje a Blas Infante del 10 de agosto, y algunos de los que están a mi alrededor cantan “sea por Andalucía libre, los pueblos y la Humanidad”. ¿Será que han cambiado la letra del himno  y yo no me he enterado? Parece ser que no, que el problema no lo tengo yo. El problema lo tienen aquellos a quienes pronunciar la  palabra España les provoca erisipela porque han absorbido el concepto extraño de que España es un ente del capitalismo burgués que representa la tiranía contra el pueblo y del que se sirvió la dictadura franquista para reprimir a los angelicales republicanos valedores y garantes de la democracia popular. Como verán, todo muy sensato y muy lógico.

martes, 8 de agosto de 2017

La descomposición de un régimen


Artículo de Manuel Vicente


Desde los dolorosos años (1994-96) en los que Manuel Chaves sufría el acoso de Javier Arenas (PP) y Luis Carlos Rejón (IU) en el Parlamento, no atravesaba el PSOE en Andalucía un momento de desequilibrio tan intenso como el que se ha iniciado tras la derrota de Susana Díaz frente a Pedro Sánchez. En aquella “legislatura de la pinza”, el entonces presidente de la Junta no contaba con más apoyo que el de su partido. Ahora, la presidenta no cuenta con más apoyo que el de... Ciudadanos.

Presentación de Manuel Vicente




Cosecha sevillana del 64. Desde muy jovencito me gano la vida contando en radios y periódicos las cosas que pasan, sobre todo en el ámbito de la política y de la economía. El Correo de Andalucía, RNE, y ahora Canal Sur me han posibilitado llegar vivo hasta aquí, además de un par de diarios locales que pude fundar y dirigir en Huelva (La Voz de Huelva) y en Sevilla (Estadio Deportivo), de los cuales guardo un especial recuerdo.